Diseño de ciudades con perspectiva de género. (Parte I)

David Arreba
8 min readJan 13, 2022

--

Vivimos en una sociedad en la que, dejando de lado algunos extremismos, la mayoría de los ciudadanos estamos cada vez más implicados en la lucha por la igualdad entre hombres y mujeres. Pero es innegable que todavía queda mucho camino por recorrer. A día de hoy tenemos tantas costumbres y pensamientos arraigados que muchas veces no nos damos cuenta de algunos de los problemas que nos rodean. Esto es lo que me ocurrió cuando nos propusieron este caso : Diseñar las ciudades con perspectiva de género.

Nunca antes me había planteado el hecho de que las ciudades están construidas por y para el hombre. Posiblemente tú tampoco lo hayas notado, pero de lo que estoy casi seguro es de que si eres mujer lo hayas sufrido aunque no hayas sido consciente de esta realidad.

Para abordar esta cuestión formamos un equipo y decidimos aplicar la metodología Design Thinking. Era la primera vez que utilizábamos este método para resolver un problema y, además, era un reto afrontar un asunto tan delicado y comprometido. He de agradecer a mi equipo la compenetración, el buen rollo y el alto grado de implicación que conseguimos para encontrar la solución. El equipo estuvo formado por Ramón, Lara, Roberto, Maribel y yo. Podéis pasaros por sus perfiles para ver su versión del proyecto. Espero que ellos acabaran tan contentos como yo. ¿Te interesa conocer cómo se llevó a cabo el proceso paso a paso? Pues abróchate el cinturón, que empezamos.🚀

Acerca del Design Thinking

Antes de nada, por si no lo sabes, la metodología de Design Thinking, a gran escala, se basa en la estructura del doble diamante. El primer diamante trata sobre un proceso de investigación y síntesis de la información obtenida. Una vez realizado esto empieza el segundo diamante, el cual consiste en una primera fase de ideación, y en una segunda de prototipado de la idea.

Lo primero es lo primero…

Lo primero y más esencial antes de abarcar un proyecto de este estilo es la organización. Teníamos un límite de tiempo de dos semanas y mucho trabajo por delante que cubrir, así que, a pesar de ser un equipo de cinco personas, nos repartimos las tareas y propusimos unos deadlines para todas ellas. Una vez establecidas todas las tareas, la manera de trabajar era casi siempre la misma: primero nos reuníamos el grupo entero y comentábamos cualquier avance en el proyecto y lo que haríamos ese día; después, dividíamos el grupo en otros más pequeños o bien trabajábamos individualmente.

Calendario planteado por el equipo

Aunque, como se acaba de explicar, muchas veces trabajábamos de manera individual, en este artículo recogeré el trabajo realizado por todo el grupo. Así pues, una vez organizado todo el proyecto comenzamos con el primer diamante, fase de investigación.

Entrando en la onda

Portada de “Handbook for Gender-Inclusive Urban Planning and Design”

Para comenzar, lo primero que hicimos fue un Desk Research para tener una idea inicial de lo que era el diseño de ciudades con perspectiva de género. Una de las primeras cosas con las que nos topamos fue el “Handbook for Gender-Inclusive Urban Planning and Design” que trata sobre el mundo que nos rodea y cómo nos relacionamos en él. De esta manera se pretende esclarecer las relaciones dispares que existen entre hombres, mujeres y diversas minorías. Además nos propone ciertas claves para diseñar las ciudades de forma más inclusiva y así mejorar nuestra forma de vida. Por otro lado, también encontramos información sobre distintas ciudades que están imponiendo diversas iniciativas con el fin de mejorar.

Cómo lo vive la gente

Título e introducción del cuestionario realizado.

Uno de los puntos importantes en cualquier investigación referente a la experiencia de usuario es saber que opinan estos. Es por ello que el equipo creó un formulario que, aunque especialmente iba dedicado a mujeres podía ser contestado por cualquier persona. El cuestionario preguntaba acerca de distintos ámbitos del urbanismo, lugares públicos, transporte público, cuerpos de seguridad del estado, etc. La encuesta fue respondida por 168 personas, y estos fueron algunos de los datos más importantes que extrajimos:

  • La viralización de datos en ciudades pequeñas hace que las personas tengan más conciencia/miedo acerca de un tema.
  • Existe una preferencia de volver de día por un parque pero por la noche todas cambiarían de ruta.
  • Mayor confianza en la seguridad de transporte público en ciudades pequeñas.
  • La gente mayor confía más en los cuerpos de seguridad que la gente joven.
  • Pocos códigos y conductas (en cuanto a la seguridad de las mujeres) y poca difusión de ellos.
  • En general, si el acompañante es un amigo, prefieren que sea hombre, pero si es un conocido, que sea mujer. En general se sienten más seguras acompañadas.
  • En general, el miedo proviene de la presencia de un hombre cuando una mujer se encuentra en soledad.
  • La gente que hace deporte sí que limita su zona y su franja horaria.

Opiniones de los expertos🧐

En el caso de las entrevistas, decidimos que estas fueran dedicadas a personas especializadas en temas de igualdad de género o que pudiesen tener más idea que una persona de a pie. Cada miembro del grupo buscó una persona distinta. De esta manera los perfiles a entrevistar fueron variados y fueron los siguientes:

  • Nuria: mujer, política.
  • Marta: mujer, psicóloga.
  • Paula: mujer, experta en feminismo y estudios de género.
  • Carmen F.: mujer, estudiante.
  • Carmen S.: mujer, enfermera.

Al realizar cada miembro del grupo una entrevista diferente, me limitaré únicamente a contar mi experiencia personal. Yo, en particular, entrevisté a Paula que, además de ser experta en feminismo y estudios de género, trabaja en La Rueda, una asociación para la defensa de la mujer en Burgos. A pesar de que no fuese experta en temas de urbanismo, fue una charla muy enriquecedora acerca del feminismo que duró cerca de dos horas. Os dejo con algunos de los puntos que más me chocaron en ese momento:

  • Por estadística, la actividad más arriesgada que puede realizar una mujer actualmente es tener una relación amorosa. La mayor parte de las agresiones son causadas por parejas o exparejas.
  • Desde pequeños ya existe diferenciación de espacios entre niños y niñas. Normalmente los chicos son los que ocupan las canchas de deporte mientras que las niñas juegan apartadas.
  • El punto clave para evitar la diferencia entre sexos viene de la educación.

No es lo mismo lo que se dice que lo que se hace… o sí

Otro de los métodos utilizados fue el Safari, método que consiste en salir a la calle y observar cómo actúa tu target (en este caso mujeres) en diferentes situaciones. Aunque ya teníamos datos acerca de su comportamiento gracias al cuestionario, muchas veces no es lo mismo lo que dice la gente a cómo actúa luego realmente. Tras esta investigación obtuvimos los siguientes resultados:

  • Las mujeres que caminan solas suelen ir más rápido y mirando el móvil.
  • Las mujeres no suelen sentarse solas en plazas ni en parques.
  • Las mujeres de todas las edades suelen esperar a sus amistades o pareja en puntos de encuentro habituales y transitados de la ciudad.

Analizando las distintas ciudades

Para finalizar, hicimos un Benchmark comparando distintas ciudades y las diferentes medidas que estaban tomando acerca del diseño con perspectiva de género. Muchas veces nos resultaba difícil encontrar esta información, pero aquí os dejo la tabla de los datos que encontramos.

Benchmark

Toca condensar la información

Con toda esta investigación previa llega la hora de condensar toda la información y analizar todos los datos. Después de esto nos reunimos en equipo para exponer los insights que creíamos oportunos. A pesar de que salieron unos cuantos, los sometimos a una votación para resaltar los más importantes y que, de esta manera, fuese más fácil enfocar el proyecto en un futuro.

  • Las mujeres evitan denunciar por miedo a la incomprensión o a sentirse estigmatizadas.
  • Las mujeres confían en los puntos violetas de asociaciones feministas pero no en los cuerpos de seguridad del estado, porque suelen tener poca empatía con ellas.
  • Pocas mujeres conocen si hay un código de seguridad para que los hombres puedan demostrar que son inofensivos porque no está universalizado.
  • La mujer realiza únicamente deporte en solitario para mantener los cánones de belleza impuestos porque socialmente no se ha potenciado el deporte femenino como diversión.
  • Las mujeres perciben el transporte público de noche como peligroso por el acoso que pueden sufrir y por la sensación de no poder refugiarse en ningún lugar.
  • Sola o acompañada, la mujer se siente vulnerable ante el hombre.
  • Las mujeres perciben los parques como zonas muy peligrosas porque tienen muchos rincones sin luz y en los que se puede esconder cualquiera.
  • La mujer se siente insegura y más vulnerable cuando está sola.
  • Hacer deporte es una de las actividades percibidas como más peligrosas porque se suele pasar por parques, zonas oscuras, sitios donde no hay nadie…

Nos centramos en el usuario

Dando por finalizada toda etapa de investigación y análisis de la información el equipo empezó a centrarse en el usuario. Para ello generamos dos user persona y sus correspondientes journey maps y mapas de empatía, los cuales podéis ver a continuación.

De izquierda a derecha: User persona, Journey map y mapa de empatía.
De izquierda a derecha: User persona, Journey map y mapa de empatía.

Con todo esto dimos por concluído el primer diamante y por ello, también este artículo. En el próximo podrás saber el proceso de ideación y prototipado de la solución. No te lo pierdas, pues es uno de los momentos que más disfruté en el trabajo y considero que el resultado fue bastante bueno. Espero que os haya gustado leer este proceso como a mí me gustó realizar el proyecto, no dudéis en seguirme para estar al tanto de más artículos, y de la segunda parte.

También estaré atento a cualquier pregunta o sugerencia en los comentarios. Nos vemos pronto😁.

--

--